Me levanto temprano, moribundo. Perezoso resucito, bienvenido al mundo... He quedado con Javi y con Marcos a las 11 en London bridge para dar un paseo por la zona del puente levadizo, así que allí me planto y mientras espero me asaltan con varios panfletos que me invitan a entrar a una especie de pasadizo del terror, resulta que unas antiguas mazmorras, donde vete tú a saber que hacían a los prisioneros, las han reconstruido y han puesto eso, una especie de casa del terror aunque los personajes que hay por la calle disfrazados la verdad es que no dan mucho miedo. En cuanto llegan mis compañeros nos ponemos en camino, aunque la verdad el día no nos acompaña, tiene pinta de que el día va a ser un día típicamente londinense, totalmente nublado y lloviznando sin parar.
Lo primero que encontramos es una fragata de la marina inglesa anclada junto al ayuntamiento y preparada para las visitas, previo pago, de los innumerables turistas que pasan por la zona. Otra de las demostraciones de por qué ésta es una ciudad de las más turísticas del mundo. El ayuntamiento es un edificio de lo más curioso, tiene una extraña forma de de cúpula por un lateral y el otro de escalera invertida con las salas de reuniones orientadas hacia la city en el lado opuesto del Támesis, una vista sorprendente la verdad, con todos los altos edificios de oficinas y las puntas de las iglesias en lo alto.
Nadie se puede ir de esta ciudad sin dar un paseo por Tower Bridge, es increíble ver lo que se puede conseguir con un buen puñado de piedras, bien de vigas de acero y mucha paciencia, y todo eso antes de 1900, acojonante. Aún no lo he visto izarse para dar paso a un barco, pero me enteraré de las horas y me acercaré a ver como funciona realmente toda la estructura, que por lo visto es hidráulica.
Rodeamos la antigua fortaleza de Tower of London desde donde comenzó a construirse la ciudad de Londres, con magnífico foso que se llenaba cuando subía la marea (actualmente lo han convertido en jardines para espectáculos y exhibiciones) se llenaba de agua y nuestros amigos ingleses lo aprovechaban para deshacerse de los prisioneros, anclándolos al fondo del foso cuando éste estaba vacío y yéndose tranquilamente a tomar té hasta que subía la marea y se encargaba de el resto, buena forma de no mancharse las manos. La verdad es que la fortaleza es preciosa y bien conservada o al menos impecablemente restaurada.
Llega el momento de elegir que hacer a continuación, si ir a Tate modern (museo de arte moderno) o al British museum (donde se pueden encontrar restos de gran parte de las civilizaciones del mundo). Finalmente nos decantamos por el British museum, descartando el Tate modern por las no muy halagüeñas críticas que recibimos de éste por parte de Javi, no sin antes pasar por la inmensa catedral de St. Paul. Por lo que he oido/leido solo la basílica de San Pedro del Vaticano la supera en tamaño.
Sí que es verdad que en éste museo puedes encontrar vestigios de casi cualquier cultura y que nunca está mal aprender a diferenciar una talla egipcia de una escultura griega, pero sabiendo que todas esas obras de arte forman parte de un largo período de colonialismo británico y que fueron llevadas al Reino Unido desde los lugares más remotos como parte de una campaña 'imperialista' me inclino por pensar que estarían mejor (situadas y conservadas/restauradas) en sus lugares de origen, en un contexto que dé algo de sentido a todas las piezas que puedes ver en el British museum. Imprescindible un vistazo a la piedra roseta, la llave para poder entender los jeroglíficos egipcios, que tantos quebraderos de cabeza nos habían traído y yo personalmente recomiendo un par de salas con una gran muestra de relojes de todas las épocas y de todas las clases entre los que se pueden encontrar modelos de lo más pintorescos.
Cuando terminamos la somera visita se reengancha al grupo Fini que ya ha salido de trabajar y tras pasar por una librería especializada en temas políticos en la que Marcos desembolsa algunas de sus últimas libras, vamos a tomar una pinta a un bar con sus correspondientes mesas rodeadas de sofás y butacas. Íbamos con idea de picotear algo, pues esto de andar realmente da bastante hambre, pero ahí no lo encontramos y acabar la cerveza y despedir a Javi nos acercamos a Waxy O'Connor's, un pub con multitud de salas en las que poder estar tranquilamente tomando una cerveza y comiendo una hamburguesa o unas patatas deluxe (no como las del McDonald's ni apenas parecidas) para chuparse los dedos.
El día ha sido largo y junto con los anteriores suman una buena dosis de cansancio acumulado pero con buenas muy vibraciones en el cuerpo. Hoy es el último día que veo a Marcos, vuelve a casa mañana por la mañana, y supongo que por eso me ha entrado más la morriña de España. Ojalá pudierais estar aquí compartiendo esta aventura conmigo, se os echa de menos.

Nadie se puede ir de esta ciudad sin dar un paseo por Tower Bridge, es increíble ver lo que se puede conseguir con un buen puñado de piedras, bien de vigas de acero y mucha paciencia, y todo eso antes de 1900, acojonante. Aún no lo he visto izarse para dar paso a un barco, pero me enteraré de las horas y me acercaré a ver como funciona realmente toda la estructura, que por lo visto es hidráulica.
Rodeamos la antigua fortaleza de Tower of London desde donde comenzó a construirse la ciudad de Londres, con magnífico foso que se llenaba cuando subía la marea (actualmente lo han convertido en jardines para espectáculos y exhibiciones) se llenaba de agua y nuestros amigos ingleses lo aprovechaban para deshacerse de los prisioneros, anclándolos al fondo del foso cuando éste estaba vacío y yéndose tranquilamente a tomar té hasta que subía la marea y se encargaba de el resto, buena forma de no mancharse las manos. La verdad es que la fortaleza es preciosa y bien conservada o al menos impecablemente restaurada.
Sí que es verdad que en éste museo puedes encontrar vestigios de casi cualquier cultura y que nunca está mal aprender a diferenciar una talla egipcia de una escultura griega, pero sabiendo que todas esas obras de arte forman parte de un largo período de colonialismo británico y que fueron llevadas al Reino Unido desde los lugares más remotos como parte de una campaña 'imperialista' me inclino por pensar que estarían mejor (situadas y conservadas/restauradas) en sus lugares de origen, en un contexto que dé algo de sentido a todas las piezas que puedes ver en el British museum. Imprescindible un vistazo a la piedra roseta, la llave para poder entender los jeroglíficos egipcios, que tantos quebraderos de cabeza nos habían traído y yo personalmente recomiendo un par de salas con una gran muestra de relojes de todas las épocas y de todas las clases entre los que se pueden encontrar modelos de lo más pintorescos.
Cuando terminamos la somera visita se reengancha al grupo Fini que ya ha salido de trabajar y tras pasar por una librería especializada en temas políticos en la que Marcos desembolsa algunas de sus últimas libras, vamos a tomar una pinta a un bar con sus correspondientes mesas rodeadas de sofás y butacas. Íbamos con idea de picotear algo, pues esto de andar realmente da bastante hambre, pero ahí no lo encontramos y acabar la cerveza y despedir a Javi nos acercamos a Waxy O'Connor's, un pub con multitud de salas en las que poder estar tranquilamente tomando una cerveza y comiendo una hamburguesa o unas patatas deluxe (no como las del McDonald's ni apenas parecidas) para chuparse los dedos.
El día ha sido largo y junto con los anteriores suman una buena dosis de cansancio acumulado pero con buenas muy vibraciones en el cuerpo. Hoy es el último día que veo a Marcos, vuelve a casa mañana por la mañana, y supongo que por eso me ha entrado más la morriña de España. Ojalá pudierais estar aquí compartiendo esta aventura conmigo, se os echa de menos.
Jo tiene que ser genial estar ahi, eso si vas a venir con unas piernas de maratoniano, jejeje tu fijate bien en todo que pal año que viene me voy congito y me enseñas londres, sigue pasandolo bien, aqui tambien se te echa de menos.
ResponderEliminarEso está hecho Exi, además seguro que me quedo con ganas de Londres xD.
ResponderEliminarNo te agobies mucho en Zacut y mucho ánimo con Ingeniería!!!