Hola a tod@s, aquí empieza mi aventura en Londres. Unos cuantos días fuera de casa no pueden hacer mal a nadie, y menos en una ciudad como Londres en la que viven más de 7 millones de personas, seguro que entre ellas encontramos alguna que merezca la pena xD.
El día de aterrizaje en tierras inglesas ha sido largo, un par de horas de vuelo desde el mini-aeropuerto de Valladolid me han dejado en Stansted Airport a unas 35 millas (sobre 55 kilómetros) del centro de la ciudad, pero no hay problema, otra cosa no, pero transporte público en Londres hay a cascoporro, buses de innumerables compañías, trenes de todas clases y un metro bien cuidado y fácil de "manejar".
A eso de las 12:55, hora local (una hora menos que en España, sí, como en Canarias), el avión ha tomado tierra y de ahí a ver que se cuece por el aeropuerto. Como un centro comercial con pistas de aterrizaje alrededor, supongo que todos habéis estado en algún aeropuerto medianamente grande. He pillado unas zapas tiradas de precio (Merrell's por unos 40€, para el que quiera hacerse una idea) y una tarjeta de teléfono para moverme por aquí cuando pille trabajo, si hay suerte... Dato curioso, zonas de fumadores en la mismísima calle.
En el bus hasta Liverpool st. hemos ido del orden de diez personas así que con sitio de sobra para poder estirarme :P y después de algo más de alrededor de una hora estaba en mi destino. Los modelos de los coches son similares a los que hay en España, lo que pasa es que todos con el volante al otro lado, es una locura hasta que te acostumbras a mirar hacia donde tienes que mirar en los pasos de cebra, menos mal que los ingleses son unos enrollados estos ingleses y te lo marcan en el suelo "<- LOOK LEFT" o "LOOK RIGHT ->", para que no haya atropellos innecesarios... xD. Lo que más se ven son coches alemanes, Wolskwagen, BMW, Mercedes... y alguno que otro francés. Sin duda los que menos japoneses, será que les pilla lejos para enviarlos. Solo he visto un par de marcas que no conocía, tendré que inverstigar cuales son, pero parecían inglesas ambas, y no de pobre exactamente.
Desde la estación de Liverpool st. en bus de dos pisos (en el de arriba, por supuesto) hasta Whitechapel st. que es donde voy a pasar, al menos, las noches venideras. No es para tanto lo de los buses de dos pisos aunque desde ahí arriba se ve todo más bien xD. Cuando he llegado a mi calle me he encontrado un rastro bastante guapo que según Stefano (el contacto para/de el piso) tiene poquitos puestos, ya veremos como es el rastro grandecito. Pues en este rastro he liberado el móvil (15€ en España), pillado una funda de silicona para el iPod y un convertidor para el enchufe inglés por menos de 13 libras, una ganga y liberación en el momento y en medio de la calle.
En el piso vivimos Stefano, italiano, su novia Montse, catalana, Serg (o algo así), australiano, y un chico suizo. Solo conozco a la pareja de momento y con ellos hablo en castellano, así que todo el inglés que he practicado ha sido en comercios y así.
Tras conocer el piso y a Montse, que está pachucha la pobre, hemos ido al súper a hacer un poco de compra de subsistencia y no es tan caro como lo pintan, bueno, productos aislados como los huevos y así, pero en general hacer la compra para vivir en un piso con cocina es bastante económico.
Y después de un día matador que mejor que tirarme en la cama a preparar el día de mañana y ver una peli (Babel) en inglés, por supuestón... Es larga de cojones.
Casi se me olvida, vivir en el barrio en el que vivo es como estar viviendo en Bangladesh, es una zona en la que se reunen muchísimos indios, y razas del pelo, así que mujeres con velos de todas las formas y colores. Si hasta los nombres de las calles además de en ingés están escritos en indú...
Bueno, y hasta aquí un día más vivido y un día menos de vida.
Mañana más y mejor.
El día de aterrizaje en tierras inglesas ha sido largo, un par de horas de vuelo desde el mini-aeropuerto de Valladolid me han dejado en Stansted Airport a unas 35 millas (sobre 55 kilómetros) del centro de la ciudad, pero no hay problema, otra cosa no, pero transporte público en Londres hay a cascoporro, buses de innumerables compañías, trenes de todas clases y un metro bien cuidado y fácil de "manejar".
En el bus hasta Liverpool st. hemos ido del orden de diez personas así que con sitio de sobra para poder estirarme :P y después de algo más de alrededor de una hora estaba en mi destino. Los modelos de los coches son similares a los que hay en España, lo que pasa es que todos con el volante al otro lado, es una locura hasta que te acostumbras a mirar hacia donde tienes que mirar en los pasos de cebra, menos mal que los ingleses son unos enrollados estos ingleses y te lo marcan en el suelo "<- LOOK LEFT" o "LOOK RIGHT ->", para que no haya atropellos innecesarios... xD. Lo que más se ven son coches alemanes, Wolskwagen, BMW, Mercedes... y alguno que otro francés. Sin duda los que menos japoneses, será que les pilla lejos para enviarlos. Solo he visto un par de marcas que no conocía, tendré que inverstigar cuales son, pero parecían inglesas ambas, y no de pobre exactamente.
Desde la estación de Liverpool st. en bus de dos pisos (en el de arriba, por supuesto) hasta Whitechapel st. que es donde voy a pasar, al menos, las noches venideras. No es para tanto lo de los buses de dos pisos aunque desde ahí arriba se ve todo más bien xD. Cuando he llegado a mi calle me he encontrado un rastro bastante guapo que según Stefano (el contacto para/de el piso) tiene poquitos puestos, ya veremos como es el rastro grandecito. Pues en este rastro he liberado el móvil (15€ en España), pillado una funda de silicona para el iPod y un convertidor para el enchufe inglés por menos de 13 libras, una ganga y liberación en el momento y en medio de la calle.
En el piso vivimos Stefano, italiano, su novia Montse, catalana, Serg (o algo así), australiano, y un chico suizo. Solo conozco a la pareja de momento y con ellos hablo en castellano, así que todo el inglés que he practicado ha sido en comercios y así.
Tras conocer el piso y a Montse, que está pachucha la pobre, hemos ido al súper a hacer un poco de compra de subsistencia y no es tan caro como lo pintan, bueno, productos aislados como los huevos y así, pero en general hacer la compra para vivir en un piso con cocina es bastante económico.
Y después de un día matador que mejor que tirarme en la cama a preparar el día de mañana y ver una peli (Babel) en inglés, por supuestón... Es larga de cojones.
Casi se me olvida, vivir en el barrio en el que vivo es como estar viviendo en Bangladesh, es una zona en la que se reunen muchísimos indios, y razas del pelo, así que mujeres con velos de todas las formas y colores. Si hasta los nombres de las calles además de en ingés están escritos en indú...
Bueno, y hasta aquí un día más vivido y un día menos de vida.
Mañana más y mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario